martes, 30 de abril de 2013

El Blog de la Web de las Sombras.






A partir de hoy, el blog de la Web de las Sombras comienza a publicarse aquí.

Anteriormente se publicaba en:


Todas las entradas publicadas hasta la fecha en la dirección antigua se han incorporado ya al nuevo blog.

Las fuentes de información utilizadas en esta web, si no se especifica una en concreto, son los medios de comunicación presentes en internet (prensa, audio y vídeo).

Para el caso Alcàsser, se han utilizado además los siguientes libros:

Alvarez De Toledo, Luisa Isabel. La Ilustre Degeneración. 
Blanco Durán, Juan Ignacio. ¿Qué pasó en Alcácer?
Luna Briceño, Arturo. Desaparecidos. 
Martínez Laínez, Fernando. Sin Piedad.
Oleaque, Joan M. Desde las tinieblas.

Así como recortes de prensa de la época, el sumario del caso y los rollos de sala de la vista oral.

Como pretendo que este blog sea una fuente de información fiable, si alguien no puede encontrar la fuente original de cualquier entrada o afirmación que se haga en este blog, me lo puede comentar vía correo electrónico e intentaré proporcionarle la fuente exacta.

Y recordad, no debéis aceptar la información que nos proporciona el Sistema sin más. No dejéis que se os manipule. Comprobadlo todo por vosotros mismos. También lo que se afirme en este blog, por supuesto.



Enlaces relacionados con el blog:


La Web de las sombras:
http://lawebdelassombras.blogspot.com.es/

Facebook:
https://www.facebook.com/nozick.nozick

Twitter:
https://twitter.com/Nozick1

Vídeos en YouTube:
https://www.youtube.com/user/Nozickfy/videos

Vídeos en Dailymotion:
http://www.dailymotion.com/user/Nozickfy/1

Vídeos en Vimeo:
http://vimeo.com/nozick

Vídeos en Metacafe:
http://www.metacafe.com/f/channels/Nozickfy/

Descargas en Dropbox:
https://www.dropbox.com/sh/2lh9jut3342lfk8/AAB5AbNWaax633JDZC2cudSGa

Descargas en Scribd:
http://es.scribd.com/Nozick_Files

Descargas en Onedrive / Skydrive:
https://onedrive.live.com/?cid=9924A32A0FEEFDAD&id=9924A32A0FEEFDAD%21111

Mapa del caso Alcàsser en Google Maps:
http://goo.gl/maps/m3hOn

Direcciones de correo electrónico:
nozicknozick@gmail.com

nozicknozick@hotmail.es

sábado, 27 de abril de 2013

Virginia y Manuela. Las niñas de Aguilar de Campoo.





Virginia Guerrero Espejo y Manuela Torres Bougeffa, de quince y dieciséis años, respectivamente, eran dos amigas íntimas que vivían en la localidad palentina de Aguilar de Campoo. Pasaban mucho tiempo juntas y a veces Virginia se quedaba a dormir en casa de Manuela.

Al parecer, no eran buenas estudiantes. Les gustaba divertirse e ir a bailar a las discotecas, para lo que cuando tenían ocasión se desplazaban a Reinosa, sin que lo supieran sus familias, que pensaban que se encontraban en Aguilar.

Virginia tenía dos hermanos y una hermana. Su madre, viuda, se llama Trinidad Espejo Muñoz. La madre de Manuela se llama Karima Bougeffa y su padre, que la prensa describió como "un súbdito francés de etnia gitana", había trabajado como jefe de seguridad en un complejo de ocio de Marsella (Francia) y por entonces se encontraba en paradero desconocido, al haber huido de España después de que un juzgado dictara orden de busca y captura contra él por otro motivo.  Se dijo que la Interpol había llegado a intervenir en el caso.


Encarna Guerrero, hermana de Virginia



Trinidad Espejo, madre de Virginia




Karina Bougeffa, madre de Manuela




La tarde del jueves 23 de abril de 1992, en la semana posterior a la Semana Santa de ese año, Virginia y Manuela tomaron el tren en la estación de Camesa junto a Aguilar de Campoo -se cree que sobre las 18:30 h.- y se fueron a Reinosa sin permiso, como tantas otras veces. Un viaje de media hora de duración. Al parecer las vieron sobre las siete de la tarde en los alrededores del Parque de Cupido de dicha localidad. Según se comentó en la prensa, querían aprovechar el Día de Castilla y León para ir a bailar a la discoteca El Jardín de Cupido de Reinosa. Estuvieron con unos amigos, y a las nueve de la noche decidieron regresar a su pueblo.



Parque de Cupido, en Reinosa.

En realidad, no existe en Reinosa ninguna discoteca con ese nombre, sino un parque, El Parque de Cupido, que es una amplia plaza rectangular ajardinada y poblada de castaños, delimitada por la Avenida de Castilla y la calle Casimiro Sainz, entre el edificio de La Casona y las estaciones de tren y autobuses. Muy cerca de allí hay una pequeña plaza, la Plaza de la Constitución, en la que se encuentra la zona de discotecas, pubs y bares de copas (Imposible, Cocos, Las Lunas, Airbus, Clay, etc.)

Virginia y Manuela fueron a "Cocos", una discoteca que cerraría en 1997 y que ahora se llama "Cum Laudem". Le habían propuesto a Alicia, otra de sus amigas, que las acompañara, pero cuando Alicia se enteró de que el plan incluía volver haciendo auto-stop, decidió no ir con ellas.




Alicia, amiga de las niñas



Pl. de la Constitución. Discoteca " Cum Laudem", antigua "Cocos"


Estación de tren de Aguilar de Campoo. Vista interior.



Estación de tren de Aguilar. Calle Casimiro Sainz


Av. de Castilla. Camino a Matamorosa, en donde se pudieron a hacer autostop








Puede que las niñas no tuvieran dinero para comprar el billete de vuelta, que quisieran ahorrarse el importe o que a esa hora ya no hubiera servicio de trenes hasta Aguilar (lo más probable). El caso es que, según una vecina de Aguilar que pasaba con su coche por Reinosa y presenció los hechos, 1 para recorrer los 36 km. que hay entre las dos localidades, decidieron hacer autostop. Subieron a un coche blanco conducido por un hombre, un Seat 127 con matrícula de Valladolid, en las proximidades de Matamorosa.


1 ¿La precuela de la Señora Badal?


Modelo de Seat 127, similar al que se habrían subido las niñas.

Desde entonces -hace ya veintiún años- no se las ha vuelto a ver. Las gestiones realizadas por la Guardia Civil y la Policía Municipal de Reinosa no dieron el menor resultado. Se siguieron pistas en la Costa del Sol y en otros puntos de España y Francia. Los rastreos en los pozos de la zona y en los pantanos de Reinosa y Aguilar, realizados por submarinistas de la Guardia Civil, fueron infructuosos.

Los familiares difundieron las fotos de las niñas por toda España, desplazándose dondequiera que surgía alguna pista, que siempre resultaba ser falsa. Incluso consultaron a varias videntes. Pero tampoco consiguieron nada.

Karima Bougeffa, en una reciente entrevista en "La Mañana" de TVE1, ha declarado que cree que las niñas se fueron con alguien a quien conocían, de otro modo no se habrían subido al coche.

Hubo anónimos que las situaban en un club de alterne o en bares de carretera. De modo que se rastrearon ese tipo de locales del entorno de las provincias de Valencia y Burgos, inútilmente.



Los familiares de las niñas, antes de reunirse con el ministro del Interior


El seis de marzo de 1993, José Luis Corcuera, ministro del Interior por aquel entonces, acudió a Palencia para asistir a un foro de opinión de su partido. Y aprovechó para entrevistarse con las familias, que le expresaron sus quejas por la lentitud e ineficacia en la búsqueda de sus hijas, en contraposición a otros casos. El ministro prometió mantener el dispositivo de búsqueda y no admitió que en el caso de Aguilar se hubiera actuado con menor celo que en otros.

En realidad, las labores de investigación se realizaron sobre todo durante el primer año. El expediente del caso llegó a tener más de mil folios, con las distintas diligencias llevadas a cabo, incluyendo innumerables rastreos realizados por la zona y e investigaciones sobre cientos de llamadas recibidas, realizadas por personas que dijeron haber visto a las niñas.
Como en tantos otros casos, no se observa un plan de actuación concreto. Para colmo de males, las pesquisas para descubrir el paradero de las niñas parecieron disminuir drásticamente tras el primer año, aunque al parecer el Juzgado de Instrucción Nº 2 de Cervera de Pisuerga ha realizado recientemente una ampliación de diligencias, aunque no creo que vaya a tener más éxito que las anteriores. Y ojalá me equivoque.

El colectivo Vecinos de Aguilar, que había surgido de manera espontánea para apoyar a las familias, se disolvió.





El nueve de octubre de 1994 aparecieron dos sacos, que contenían dos cráneos y algunos huesos, en las inmediaciones del pantano de Requejada, cerca de Aguilar de Campoo. Los encontraron dos matrimonios que dieron aviso de inmediato.

Los cráneos fueron remitidos al Instituto Nacional de Toxicología, en dónde se determinó que databan de la época de la Guerra Civil. Desde entonces, las familias de las niñas -molestas con la prensa- no volvieron a realizar declaraciones a los medios de comunicación. Porque hay otra versión que afirma que en el entorno del pantano en realidad aparecieron unas cintas de vídeo muy deterioradas. Eran de carácter pornográfico, pero las protagonistas eran extranjeras y las cintas como las de cualquier sex-shop.

El teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Domingo Maroto se jubiló en marzo de 1998, aparentemente afectado por la falta de resultados. La ultima pista databa de la primavera de 1997, cuando una chica de Madrid ex ocupa aseguró a los agentes de la U.C.O. que las niñas estaban bien y que estaban acompañadas de un chico. Manuela se habría dejado el pelo corto y se había teñido de color azul uno de los mechones de su pelo. A esta llamada la siguió otra más, el 24 de abril de 1997. Una señora de Madrid afirmaba que había visto a las niñas esa misma tarde, con ropas y aspecto punkie -cazadoras de cuero con el símbolo de la anarquía, tachuelas, pendientes, anillos-, subiendo a un autobús en compañía de un chico. Manuela llevaba un mechón de pelo azul y los labios muy pintados. El aspecto de Manuela y la presencia del chico que las acompañaba coincidían en ambas llamadas.

Con estos datos, la policía elaboró un retrato robot de las niñas.





Se investigó en los ambientes okupas, sin ningún resultado.

El padre de Manuela resultó tan afectado por la desaparición de su hija que ha estado en tratamiento psiquiátrico desde entonces. Según Karima Bougeffa "... Nuestra vida se paró y hemos tenido que vivir con ello día a día."






El 19 de marzo de 1999, la prensa informaba de que la secretaría nacional de la Asociación Unificada de Guardias Civiles "Coproper" sospechaba que la denuncia presentada ante la Fiscalía y la Dirección General de la Guardia Civil por el sargento Pedro Santos, que había sido archivada, permitía sospechar la existencia de posible corrupción y graves irregularidades en la investigación de delitos cometidos en la demarcación de la Comandancia de Palencia.

Entre otros delitos, se hablaba de la posible relación de un guardia civil, componente de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Palencia, con una organización de trata de blancas, la presunta implicación de un agente en casos de droga, e irregularidades en delitos de contrabando y en la investigación de la desaparición de las niñas de Aguilar de Campoo.

Como queda dicho, la denuncia de Pedro Santos, presentada en octubre de 1997, fue archivada. Santos fue puesto en situación de disponible y sobre él cayó un aluvión de expedientes y represalias. Finalmente, fue víctima de un traslado forzoso a Huesca y condenado a cuatro meses de prisión por un juzgado militar por decirle a un brigada "cínico, que no tienes cojones."

Según Montserrat Fernández, la esposa de Santos, el Ministerio del Interior podría estar tratando de «tapar» las anomalías denunciadas, lo que expuso en una carta dirigida al secretario de Estado para la Seguridad, Ricardo Martí Fluxá, recordándole que se había comprometido en el Senado (11 de diciembre de 1997) a realizar una investigación profunda de los hechos denunciados.





En abril de 2002, un documento oficial, expedido por el juez de paz de la villa de Aguilar de Campoo y firmado también por el párroco, dejaba constancia de que los familiares de ambas niñas habían donado al comité de empresa de Fontaneda los 2.163,05 euros que tenían en la cuenta de ayuda a la investigación. Un gesto humano y solidario -por aquel entonces la multinacional United Biscuits había anunciado el cierre de la fábrica de la empresa galletera-, pero también un signo claro de que las familias habían perdido la esperanza en que nuevas gestiones pudieran dar fruto.



Luis Antonio Calvo Alonso


Los abogados palentinos Luis Antonio Calvo Alonso y Margarita Calle Monge (personados en el caso en nombre de la Asociación Clara Campoamor en Castilla-León) confirmaron que el tema estaba cerrado judicialmente desde el año 2006. El 19 de diciembre del citado año, los familiares habían anunciado que no pensaban emprender nuevas acciones judiciales ni pedir la reapertura de la investigación. 2

El caso está archivado provisionalmente en el Juzgado nº 2 de Cervera de Pisuerga, pero sin nuevos datos que permitan reabrirlo. Se busca colaboración ciudadana porque, al parecer, no se sabe ni qué ni cómo investigar.

Ni un sólo sospechoso. Ni una sola pista. Desaparecidas para siempre.

Roguemos para que no nos toque la lotería, porque si nos toca nada ni nadie nos va a devolver con vida a nuestros seres queridos. Y es que aquéllos que hacen desaparecer niños en todos los países de occidente deben ser muy eficientes, porque siempre salen airosos de sus crímenes. Ya me gustaría ser más explícito, pero todavía le tengo apego a mi libertad personal. Aunque cada vez menos, la verdad.



2 En el programa de TVE1 "La Mañana", del 2 de diciembre de 2013, se trató el caso de la desaparición de las niñas, con la participación de Emilio Guerrero, hermano de Virginia, y Karima Bougeffa, madre de Manuela.

Ignacio Gordillo, ex-fiscal jefe de la Audiencia Nacional -también invitado al programa-, declaró que legalmente se podría declarar el fallecimiento de las niñas, puesto que habían pasado más de diez años de su desaparición, pero que como no había signos de violencia había que ser optimistas y pensar que en cualquier momento podrían aparecer, aunque no había abiertas líneas de investigación.

También informó que la fiscalía tiene unos equipos especiales dedicados a la investigación de la desaparición de personas y animó a las familias a acudir a la fiscalía pidiendo ayuda.

Evidentemente, D. Emilio Guerrero le contestó: "Se lo agradezco pero... ¿la fiscalía no se puede dirigir a nosotros?", a lo que Ignacio Gordillo repuso que, como había habido un procedimiento judicial, la fiscalía estaba personada porque es un delito público, pero que, para avanzar en la investigación y como partes interesadas, les recomendaba que se dirigieran a la fiscalía de la Audiencia Provincial de Palencia y le explicaran la situación al fiscal jefe, pidiéndole colaboración y ayuda, que les prestarían encantados.

El Sr. Gordillo podrá decir lo que quiera, pero parece una burla que después de veintiún años de absoluto fracaso en la investigación, haya que ir al fiscal jefe a pedirle que cumpla con su obligación.

A todo esto, D. Emilio Guerrero -como buen ciudadano-, se apresuró a seguir el consejo de Ignacio Gordillo y se puso en contacto con la fiscalía. Que yo sepa, todavía está esperando que le contesten, como no podía ser de otra manera.









El Norte de Castilla

Martes, 19 de diciembre de 2006
PALENCIA

Los familiares de las niñas desaparecidas en Aguilar anuncian que no emprenderán más acciones legales

Emilio Guerrero afirma que la obligación de asistir con abogado a hablar con el juez le ha retraído. El portavoz de las familias reclama respeto al recuerdo de las jóvenes.

Los familiares de Manuela Torres y Virginia Guerrero, las dos niñas de Aguilar de Campoo desaparecidas hace catorce años, no tienen intención de emprender nuevas acciones judiciales ni de pedir al juez que reabra la investigación. Así lo confirmó ayer a través de un comunicado Emilio Guerrero, hermano de una de las desaparecidas, que actúa como el portavoz de las dos familias. 

Emilio Guerrero reconoce que recientemente ha solicitado una entrevista con el juez de Cervera que instruye las diligencias por la desaparición, aunque el hecho de que se le exigiera acudir al juzgado asistido por un abogado le ha retraído en su intento de hablar con el magistrado. «Es evidente que el juez puede hacerlo, exigirnos estar asistidos por un abogado, por muy mal que nos siente. Quiero dejar claro, como le comuniqué al juez en la segunda carta, que su antecesor sí me recibió en alguna ocasión sin el requisito del abogado, y tampoco quedó comprometido por ello», afirma.

La posibilidad de reclamar una nueva investigación se planteó a raíz de unas declaraciones que efectuó el ex guardia civil Pedro Santos, jefe de equipo en la Comandancia de Palencia cuando ocurrieron los hechos, el 23 de abril de 1992, en las que aseguraba que se habían producido irregularidades en la investigación y planteaba que muchas cuestiones no se habían abordado de la manera adecuada. «Debo agradecer al señor Pedro Santos su disponibilidad con nosotros y su compromiso de no mencionar ya el caso de Manuela y Virginia», añadía ayer Emilio Guerrero en el comunicado hecho público ayer.

Por último, Emilio Guerrero hace un llamamiento para que se respete el recuerdo de las dos niñas y no se juegue con las esperanzas de las familias. Emilio Guerrero recuerda que el hallazgo de unos restos óseos hace algunos años generaron un daño importante en las familias. «Si las familias tenemos que estar frente a situaciones dolorosas porque la realidad así lo requiere, no duden que lo haremos, pero situarnos en esa posición por vender más periódicos es de miserables. Incluso en otra ocasión, un mando de la Guardia Civil de la Comandancia que cambiaba de destino comentó a la prensa una información no debidamente contrastada, generando, una vez más, mayores dosis de confusión sobre el caso. Bastante desgracia es sufrir la desaparición de seres queridos como para aderezarlo con actitudes irresponsables», concluye.







El misterio que afloró la sequía
El Palentino. Jueves, 4 de enero de 2018

  • La aparición en el embalse del Ebro de una mandíbula perteneciente a una adolescente fallecida hace unos 25 años obliga a la Guardia Civil a desempolvar casos de desapariciones sin resolver. Incluido el de las dos niñas de Aguilar de las que nunca más se supo tras acudir a una discoteca de Reinosa el día de Villalar de 1992.
El hallazgo de una mandíbula, aparentemente de un ser humano, sobresaltó el pasado día de El Pilar a un paseante que recorría la zona del pantano del Ebro que la sequía había dejado al descubierto en la localidad cántabra de La Población de Yuso. Cualquier lugareño habría relacionado ese resto con el antiguo cementerio de la localidad que anegó el embalse y que ahora se veía a simple vista por la ausencia de agua, pero él decidió curarse en salud y avisó a la Guardia Civil. Como indica el protocolo, los agentes geolocalizaron el lugar con un móvil, hicieron una inspección ocular del entorno y recogieron los huesos para su posterior análisis. Y han sido los datos arrojados por el estudio forense los que han hecho saltar la sorpresa y han obligado a iniciar una investigación para tratar de averiguar la identidad de estos restos.





El análisis no admite duda. El informe elaborado el mes de diciembre por el anatómico forense indica que la mandíbula encontrada pertenece a una mujer adolescente, de entre 13 y 16 años, fallecida hace aproximadamente un cuarto de siglo. Se descarta, por tanto, la hipótesis de que fuera de un cadáver enterrado en el antiguo cementerio de La Población, pues antes de 1952, año en el que Franco inauguró el pantano, fue clausurado con piedra y hormigón. A la vista de esta evidencia, la Guardia Civil ha tenido que desempolvar todos los casos de desapariciones pendientes en la zona, al tiempo que trata de averiguar por medio de otros análisis a quien pertenece la mandíbula que el azar quiso que saliera a la luz el pasado 12 de octubre.

A partir de esta evidencia, el siguiente paso ha consistido en cotejar esos restos con la base de datos de personas desaparecidas. A la espera de que esta pesquisa dé resultados, la Guardia Civil ya ha comenzado una investigación para tratar de averiguar la identidad que se esconde tras ese resto. De entrada, ha consultado en la Confederación Hidrográfica del Ebro cuál era el nivel medio del embalse en la época de la que datan, según el informe forense, los restos encontrados. Y se da la circunstancia de que, en ese año, España padecía una sequía similar a la actual y los restos del antiguo cementerio habían salido también a la luz.





UN TRISTE EPISODIO AÚN ABIERTO

Entre los casos de desapariciones pendientes de esclarecer en esa zona limítrofe entre Burgos, Cantabria y palencia figura uno marcado a fuego: el de las dos jóvenes de Aguilar de Campoo, Virginia Guerrero y Manuela Torres que no regresaron a su domicilio tras ir de fiesta a Reinosa el 23 de abril de 1992. Aunque no hay ninguna evidencia que relacione esa mandíbula con una de estas dos menores, la Guardia Civil ha retomado el asunto con la confianza de que el análisis de ADN arroje alguna luz sobre la identidad de esos restos.

Mientra tanto, en La Población de Yuso siguen pensando que los huesos encontrados corresponden a enterramientos del antiguo cementerio. No son los únicos. De hecho, hace unos días unos operarios echaron una capa de hormigón y repusieron las piedras desprendidas de la clausura del antiguo camposanto. No obstante, este tema apenas ha ocupado cinco minutos en las siempre animadas tertulias del bar Las Fuentes, donde prefieren vivir de espaldas al embalse. Como toda la comarca, por otro lado, en justo castigo al declive que sufrió la zona tras su inauguración.




EL PERIÓDICO
La mandíbula hallada en el Ebro no es
de unas niñas desaparecidas hace 25 años
  • El resultado del ADN lo descarta pero la investigación sigue abierta para esclarecer su procedencia
Barcelona - Jueves, 01/02/2018 | Actualizado a las 11:04 CET

El cotejo del ADN de la mandíbula localizada en el embalse del Ebro, en Cantabria, no refleja "ninguna coincidencia" con los datos de familiares de personas desaparecidas, aunque la investigación sobre este resto humano continuará para averiguar su procedencia.

Así lo ha informado esta mañana de jueves, 1 de febrero, a través de un comunicado la Guardia Civil, tras las pruebas de ADN realizadas por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid.

El hallazgo de la mandíbula a consecuencia de la bajada del agua en el embalse por la sequía sacó a la luz de nuevo el caso de la desaparición de dos niñas de la localidad palentina de Aguilar de Campoo hace 25 años, Virginia Guerrero, de 14 años, y Manuela Torres, de 13.

El pasado día 12 de octubre fue hallada en la orilla del embalse del Ebro, término municipal de Campoo de Yuso, la parte inferior de una mandíbula de apariencia humana. Se hicieron cargo de la investigación especialistas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cantabria.

En las proximidades del lugar donde fue hallada la mandíbula se encuentra un antiguo cementerio, que, si bien habitualmente está cubierto por el agua, con el episodio de sequía del pasado verano quedó al descubierto.

En este sentido, una de las hipótesis de trabajo era que dicho resto procediera del mencionado camposanto, aunque no se descartaron otras posibilidades, por lo que comenzaron todas las acciones pertinentes para averiguar la procedencia de la misma.

Al no encontrarse ninguna coincidencia con los datos de ADN de familiares de personas desaparecidas que se encuentran en el 'Programa Fénix', la investigación continuará para tratar de averiguar la procedencia de la mandíbula.





Posts relacionados:
  1. Aventuras y desventuras en Reinosa y Aguilar de Campoo: http://lawebdelassombras.blogspot.com.es/2013/09/aventuras-y-desventuras-en-reinosa-y.html
  2. Entrevista con Emilio Guerrero Espejo #1: http://lawebdelassombras.blogspot.com.es/2013/10/entrevista-con-emilio-guerrero-espejo-12.html
  3. Entrevista con Emilio Guerrero Espejo #2: http://lawebdelassombras.blogspot.com.es/2013/10/entrevista-con-emilio-guerrero-espejo-22.html


Fuentes principales:

  1. http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1992/04/29/pagina-25/33514874/pdf.html 
  2. http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1993/01/29/pagina-19/34719339/pdf.html 
  3. http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1993/03/07/pagina-26/33720539/pdf.html 
  4. http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1994/04/25/pagina-30/34412557/pdf.html 
  5. http://elpais.com/diario/2006/10/29/domingo/1162093959_850215.html 
  6. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1994/10/11/081.html 
  7. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1992/04/29/073.html 
  8. 1998.04.13. Interviú. Operación Cupido. 
  9. 1999.03.19. El Mundo: Coproper sospecha que hubo irregularidades y corrupción en la Comandancia de Palencia 
  10. 1999.11.02. El Mundo: Las «irregularidades» de la Comandancia de Palencia, denunciadas al fiscal Anticorrupción 
  11. http://www.elnortedecastilla.es/20130317/local/guardia-civil-policia-acumulan-201303171828.html 
  12. http://www.elnortedecastilla.es/prensa/20061219/palencia/familiares-ninas-desaparecidas-aguilar_20061219.html
  13. http://www.diariopalentino.es/noticia/ZC62F0C3C-C1B9-72F0-765B468944EC97A8/20130318/guardia/civil/policia/acumulan/78/denuncias/personas/desaparecidas
  14. http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/archivos-guardia-civil-policia-guardan-10-denuncias-desapariciones-personas-leon_778949.html
  15. http://www.elnortedecastilla.es/palencia/201704/23/anos-ninas-aguilar-20170423122441.html
  16. http://www.diariopalentino.es/noticia/Z85ADDC02-EFED-5034-44A13356E2E7A150/20180104/el-misterio-que-afloro-la-sequia
  17. http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20180201/la-mandibula-hallada-en-cantabria-no-es-de-las-ninas-desaparecidas-hace-25-anos-6593397

viernes, 26 de abril de 2013

Eva Blanco Puig.




Eva Blanco Puig vivía en la Urbanización Valderrey, en Algetecon sus padres Manuel Blanco y Olga Puig y sus hermanas María y RebecaHabía nacido el 3 de febrero de 1980, por lo que acababa de cumplir 17 años. A las siete de la tarde del día 19 de abril de 1997, Eva salió de casa. Había quedado con su mejor amiga, Tania Rodríguez Oronoz, y su hermana Vanessa. Su novio Miguel, que vivía en Fuente del Saz, no iba con ella porque estaban enfadados. Las tres amigas se fueron juntas a la tienda de chuches "Varona", en la calle Limón Verde, donde estuvieron más de dos horas. A las diez menos cuarto llegaron a las pistas de tenis junto al colegio en la urbanización Valderrey. Había botellón de calimocho y más amigos adolescentes para divertirse. A las doce menos diez de la noche se volvió a casa junto a su amiga Vanessa, que la acompañó hasta la glorieta Canto de la Virgen, a unos 800 metros de su casa, en la calle Carmen Conde



De arriba abajo, colegio; glorieta, tienda de chuches. A la izquierda de todo, la casa de Eva



Eva llevaba puesta una sudadera negra, unos pantalones pitillo, unas botas "Salomon" y una cazadora "Bomber". Al llegar a casa tenía pensado sacar a pasear a su perro Bud. Pero nunca llegó.

Cuando el retraso empezó a ser preocupante, Olga, la madre de Eva, empezó a llamar a las amigas de su hija y avisó a su marido Manuel. Salieron a buscar a la niña, pero no apareció. Como siempre sucede en estos casos, la Guardia Civil no aceptó la denuncia por la desaparición hasta el día siguiente, a las ocho de la mañana.

El cadáver de Eva, vestido y boca abajo,  apareció una hora más tarde en Cobeña, a seis kilómetros de Algete, tirado en la cuneta de la carretera que une Cobeña con Belvis del Jarama. Lo encontraron dos hermanos de Ajalvir, ya fallecidos, mientras paseaban por el paraje de las Pesqueras.














Había sido violada y asesinada. Diecisiete puñaladas, una de ellas mortal de necesidad, en el hígado, acabaron con su vida. Su cuerpo no presentaba laceraciones, contusiones ni arañazos. En su vagina, que presentaba un desgarro de unos tres centímetros, había restos de semen y en su boca se hallaron restos de fibra roja, que probablemente pertenecerían a la tapicería del vehículo donde fue secuestrada, porque era compatible con la de algunos modelos de automóviles de la época. Con la huella genética obtenida de la esperma se ha investigado a más de 600 personas, sin resultado alguno. Pero se ha determinado que pertenece a un hombre de origen no europeo.

El arma fue una pequeña navaja de unos siete centímetros que nunca se encontró. Su cráneo presentaba seis o siete punzadas “que no fueron inferidas con intención de matarla”.




Oficialmente, alguien a quien conocía la recogió en un vehículo, la violó y luego la asesinó cuando intentaba escapar, entre las tres y las seis de la mañana, en el mismo lugar donde apareció el cuerpo. La lluvia caída durante la noche del 19 al 20 complicaba el escenario del crimen. Gran parte de los indicios podían haber sido modificados o eliminados por el agua. Pero, de alguna forma, se determinó que el culpable calzaba unos mocasines de la talla 42. Y el vehículo utilizado sería un Renault de color claro, tipo berlina.

¿No europeo? Los padres de la joven creen que el culpable puede ser el padre u otro familiar de alguna de las amistades de su hija. ¿Alguno de esos posibles culpables es un no-europeo?

¿La violaron y apareció vestida? ¿Con unos pantalones pitillo? ¿Una violación de al menos tres horas? Porque Eva desapareció sobre las doce de la noche y no pudo morir hasta las tres de la mañana, según los forenses. Y, si tomamos el intervalo completo, entre las doce y las seis de la mañana. No puede ser.

¿Un desgarro de tres centímetros en la vagina? ¿Con qué?

¿Seis o siete punzadas en el cráneo "sin intención de matar"? ¿Con qué intención, entonces?

Murió desangrada. Oficialmente, por la puñalada que recibió en el hígado.

¿Que tendrá el mes de abril?... Virginia Guerrero Espejo y Manuela Torres Bougeffa, Anabel Segura Foles, David Guerrero Guevara, Dounia Chahidi Alaoui Tapia, Josué Monge García, Pedro y Jorge Ruiz Alvarez, Eva Blanco Puig...

¿A qué distancia está Algete de La Moraleja?... Pues a 22 Km.

Dieciséis años después y nos siguen intentando tomar el pelo. ¿Cuántas niñas y niños tienen que morir antes de que la gente despierte?





Actualización del día 7 de mayo de 2013:


Dieciséis años después del asesinato de Eva Blanco, una juez ha reactivado el caso permitiendo la apertura de las urnas con 2013 autorizaciones para ser sometidos a una prueba de ADN. La Guardia Civil podrá llevar a cabo una investigación sobre esas papeletas, que podrían dar luz a este misterioso crimen.

Lo importante no es quién ha autorizado la prueba, sino quiénes no lo han autorizado siendo personas cercanas al entorno de Eva. También pueden buscarse perfiles genéticos similares al del culpable correspondientes a personas que hayan autorizado el análisis, que pudieran pertenecer a parientes del asesino, lo que podría permitir su localización.




"Sólo diré, sólo escribiré una cosa. Miguel T. Q. By Evita."


La madre de Eva encontró escondidos entre los cajones de su cuarto, ocho meses después de la desaparición, dos diarios rotulados "95-96" y "96-97". En uno de ellos había una frase misteriosa y repetitiva: "Eva y 343110", que el padre de Eva piensa que puede ser el número de un buscapersonas que en aquella época regalaba una conocida marca de refrescos.

A partir de ahí, han surgido gran cantidad de especulaciones en la red, tratando de descifrar el significado oculto del número. Eso es una cortina de humo, lo realmente trascendente es la autopsia. No se pueden mantener relaciones sexuales consentidas y sufrir un desgarro de tres centímetros en la vagina. Eso no tiene por qué suceder ni en una violación. No se puede tener un desgarro de tres centímetros en la vagina y luego ponerse, como si tal cosa, unos vaqueros pitillo. No se puede tener un ataque de ira y a asestar seis o siete punzadas sin intención de matar. Eso es sadismo o un ritual.





Sorprendentemente, el 28 de octubre de 2013, Telemadrid nos sorprende al informar que la Guardia Civil ha elaborado un retrato robot de un posible sospechoso del crimen. Un hombre que tenía entre 35 y 40 años, medía entre 1,70 y 1,80 metros, pesaba entre 75 y 80 kilogramos y presentaba una complexión gruesa. Tenía la cara cuadrada y curtida, con ojos negros y hundidos, y vestía una camisa blanca y jersey de cuello de pico.






¿Después de dieciséis años nos vienen con esto? Insisto, ¿nos están tomando el pelo? ¿El retrato robot ya estaba incluido en el expediente de la investigación y se lo han guardado hasta hoy en día? ¿O es que hay alguien que tiene una memoria tan fantástica que dieciséis años después puede describir a un posible sospechoso?






El jueves, 1 de octubre de 2015, dieciocho años y medio después del asesinato de Eva, primero la prensa y luego la televisión, informaban de la detención en Pierrefontaine-les-Varans, un pueblo francés de unos 1.200 habitantes, de un ciudadano español de origen marroquí que había abandonado España en 1999.

Basándose en los estudios genéticos realizados en su día, al amparo de la llamada Operación Pandilla y tras múltiples gestiones, a las 14.30 horas del 1 de octubre, la Cour d'Appel de Besançon ejecutó una Orden Europea de Detención y Entrega emitida por el Juzgado de Instrucción número 4 de Torrejón de Ardoz, con la presencia de los investigadores de la Guardia Civil.


El estudio de ADN determinó que el sospechoso era de raza árabe y de una edad comprendida en un determinado intervalo. A continuación se hizo una prueba de ADN a todos los residentes en Algete que coincidían con dicho perfil. Un familiar del sospechoso dio positivo. Ya sólo quedaba investigar a sus parientes, hasta realizar la identificación definitiva.






El detenido es un tal Ahmed Chelh Gerj, un individuo nacido el 01 de marzo de 1963 en Taza (Marruecos), casado y con dos hijos. Tiene un hermano menor que aún reside en Algete.

Tras la detención de Chelh se ha desvelado que, según la autopsia, Eva había recibido 20 puñaladas en la cabeza, cuello y espalda -lo que difiere de las primeras informaciones- y que había sufrido una violación bucal.

Según el capitán de la Guardia Civil Rubén Valero, "... Que se establezcan teorías con que puede haber una segunda autoría o que pueda haber un coautor no se baraja en absoluto... el caso no está cerrado hasta que no se culmine con la entrada en prisión..."








Olga Puig: "... Parece que Dios me ha escuchado y me ha dado una alegría después de tantos años de sufrimiento... Yo, la verdad, pensé que íban a enseñarnos otra foto, como hacían otras veces. Pero esta vez ha sido una gran alegría. Ahora sólo espero que se haga justicia y que pague por todo lo que le ha hecho a mi hija... Era una niña muy tímida y que no se metía en nada. No había en ningún momento necesidad de hacerle esto..."

Manuel Blanco: "... Me siento muy aliviado de que por fin hayan cogido a este hombre y que a partir de ahora se pueda hacer justicia... Por más vueltas que le doy, no logro encajarlo en ningún conocido... Ya hemos establecido con ellos (los investigadores de la Guardia Civil) hasta una gran amistad y durante este tiempo nos han tenido al tanto de todo lo que estaba pasando, para que estuviéramos tranquilos. No tengo más que palabras de agradecimiento..."

El locutor de televisión que dio la noticia, después de anunciar la noticia, recalcó que así quedaba demostrado que la mayor parte de los crímenes terminaban por ser resueltos... Veremos.

Quedamos a la espera de que se amplíe la noticia con nuevos datos.

Esperemos que con esta detención los padres de Eva puedan retomar su vida y pasar página, poniendo punto final a todo el dolor que han tenido que soportar durante todos estos años.






Ahmeh Chelh Gerj


Una vez extraditado, Ahmed Chelh Gerj ha sido acusado de asesinato, agresión sexual y detención ilegal, negándose a declarar, aunque aceptó que le tomaran muestras de ADN.






En declaración prestada ante en los Juzgados de Torrejón de Ardoz, Ahmed Chelch Gerj declaró que dos personas le obligaron a subir a un coche donde estaba retenida la víctima (Eva Blanco) y que le obligaron a eyacular sobre ella amenazándolo con una navaja.

Otro caso muy extraño. Esperemos que, por una vez, se haga justicia. Aunque, visto lo visto en ocasiones anteriores, no va a ser fácil.






Siento que mis comentarios anteriores hayan resultado casi proféticos... Ojalá pudiera decir que, celebrado el juicio, había quedado perfectamente aclarado sin posibilidad alguna de duda, quién o quienes habían terminado con la vida de Eva.

Desgraciadamente, el 29 de enero de 2016, la prensa anunció que Ahmed Chelh Gerj, presunto asesino de Eva, a quien se le acababa de retirar el protocolo antisuicidios, se había ahorcado con los cordones de sus zapatillas en su celda de la prisión de Alcalá-Meco, con lo que jamás quedará judicialmente aclarado el crimen, toda vez que al ser el único imputado, la causa será probablemente archivada.

Luego dicen que hay mucho conspiranoico suelto.

No puedo más que elevar un recuerdo a la memoria de Eva y enviar todo mi apoyo a su familia.

¿Cuándo se hará justicia? Siempre aparece algún tipo de problema y, al final...







Fuentes principales:


  1. http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/18/madrid/1382123733.html?a=c8957c3ff2502530b51221d538742192&t=1382302578&numero=
  2. http://www.abc.es/local-madrid/20130610/abci-estrecha-cerco-asesino-blanco-201306092221.html
  3. http://www.abc.es/hemeroteca/historico-08-08-2006/abc/Sociedad/el-secreto-de-eva_1422785354924.html
  4. http://www.abc.es/local-madrid/20130610/abci-criminal-asesino-blanco-sigue-201306092151.html
  5. http://hoycinema.abc.es/noticias-cine/20130426/expediente-abierto-equipo-investigacion-611394.html
  6. http://www.20minutos.es/noticia/1960384/0/retrato-robot/asesino/eva-blanco/
  7. http://elpais.com/diario/2007/05/02/madrid/1178105066_850215.html
  8. http://elpais.com/diario/1997/04/21/madrid/861621854_850215.html
  9. http://elpais.com/diario/1997/04/23/madrid/861794667_850215.html
  10. http://elpais.com/diario/2003/09/14/madrid/1063538667_850215.html
  11. http://elpais.com/diario/2001/04/21/madrid/987852276_850215.html
  12. http://elpais.com/tag/eva_blanco/a/
  13. http://politica.elpais.com/politica/2015/10/01/actualidad/1443719863_809928.html
  14. http://www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/eva-expediente-abierto_2013042400255.html
  15. http://www.abc.es/madrid/20151010/abci-ahmed-entero-durmio-viaje-201510092207.html
  16. http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/reactivan-el-caso-de-eva-blanco
  17. http://www.telemadrid.es/audio/la-guardia-civil-difunde-un-retrato-robot-para-aclarar-quien-mato-eva-blanco
  18. http://www.abc.es/espana/madrid/abci-presunto-asesino-blanco-aparece-ahorcado-celda-201601291043_noticia.html